Biografía
Nace en Buenos Aires en 1980. En el 2000 viaja a Europa, y se inscribe en la escuela de Luthería de Cremona, Italia: I.P.I.A.L.L. "Antonio Stradivari".
En 2001 obtiene una beca de la "fondazione W. Stauffer". Se gradúa de la escuela en 2004, bajo la guía del Maestro Luthier Lorenzo Marchi. Contemporáneamente con la escuela realiza Cursos de perfeccionamiento, organizados por la "Regione Lombardia e I.P.I.A.L.L." y al finalizar éstos, accede a un stage (tirocinio) en una "Bottega di liuteria"(Grisales), donde construye su primer violoncello.
En 2006 se instala en Buenos Aires y abre un taller propio.
En 2009 se acerca al Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, donde conoce la Colección de Instrumentos Notables y participa como asistente del Maestro Luthier Horacio Piñeiro durante la restauración de la colección. Es el Luthier residente del Museo.
- Guarneri del Gesú 1732
- G.B. Guadagnini 1747 ca.
- Sanctus Seraphin 1740 ca.
- Andrea & Giuseppe Guarneri 1695 ca.
- Francesco Gobetti 1715
- C. F. Landolfi 1760 ca.
- Lorenzo Storioni 1770 ca.
- G. Grancino 1690 ca.
- P. G. Mantegazza 1783
En 2011 es nombrado Presidente de la Asociación Argentina de Luthiers.
En 2014 ingresa a la planta permanente del Teatro Colón de Bs.As, con el cargo de "Luthier de cuerdas".
Instrumentos
Taller
Buenos Aires
Argentina
El taller de Gervasio Barreiro, está situado en la zona norte del gran Buenos Aires, donde se especializa en la construcción artesanal de finos instrumentos de cuerda, violines, violas y violoncellos, que construye según la tradición Cremonés, con maderas de altísima calidad, seleccionadas, estacionadas, y traídas de Europa por él mismo.
La construcción de finos instrumentos es la principal actividad del taller, donde se destaca la habilidad del Maestro artesano y su experiencia por trabajar con notables instrumentos de grandes autores italianos de los siglos XVII, XVIII y XIX.
La restauración ocupa un lugar considerable en el taller, donde los instrumentos son puestos en valor y en condiciones de volver a vibrar y sonar correctamente, respetando siempre las características de las diferentes escuelas de luthería.
La búsqueda de la calidad del sonido es prioridad.
Desde el año 2006, en el taller se abrieron las puertas a alumnos, de los cuales varios, luego fueron aprendices, ayudantes, colegas y amigos.
Cuenta con un amplio y agradable espacio para poder probar instrumentos nuevos y antiguos, es necesario hacer una cita previa.
Fotos Destacatas
Contacto
Telefono
+54 9 11 6651-1980Taller
La Lucila - Vte. LopezBuenos Aires, Argentina